Semillas de partida de fantasía: #Inspirarol (II) especial Andalucía por Abie y Carmen

Semillas de partida de fantasía: #Inspirarol (II) especial Andalucía por Abie y Carmen

Como las dos creadoras del blog somos malagueñas y el día 28 de febrero es el día de nuestra Andalucía querida, se ha decidido hacer un artículo de semillas donde convertiremos lugares reales de esta Comunidad Autónoma en sitios de fantasía inspiradores para que grandes héroes puedan vivir sus aventuras. 

MÁLAGA – ANTEQUERA

Hace mucho tiempo, el mal asolaba el mundo y el ser humano vivía en la más absoluta desesperación, pues sucumbir a los pecados era tan fácil como respirar. Los demonios vagaban a sus anchas desatando el caos allí por donde pasaban y la gente había perdido toda esperanza. Sin embargo, aún quedaba un pequeño reducto de paz. Muchos pensaban que eran solo habladurías, pero los demonios castigaban a todo el que osaba mencionarlo, así que algo de cierto debían tener los rumores.

De hecho, eran ciertos. Había una villa, rodeada de un hermoso paisaje kárstico, con un número sin igual de iglesias y un secreto que el Vaticano había guardado celosamente durante siglos. La población era muy devota y los demonios no habían conseguido mermar su fe. Mas no era la fe lo que protegía la villa, sino las monjas guerreras de la Colegiata. 

Las hordas de demonios se ciernen sobre la villa, comandadas por uno de los grandes del averno, Mefistófeles. El ataque es inminente. ¿Serán capaces las hermanas de defender al pueblo? ¿O tendrán que dejar a los feligreses de lado para evitar que Mefistófeles se haga con el secreto que han custodiado durante siglos?

GRANADA – LA ALHAMBRA

Pasear por el centro de la ciudad era toda una experiencia para los cinco sentidos. Los viajeros se perdían por sus callejuelas siguiendo el aroma de los dulces inciensos o de la sabrosa comida. Iban absortos de un lado a otro encontrándose con algo nuevo que admirar en cada esquina. La verdad, no era para menos, pues la ciudad era el centro del mundo y en ella se encontraba la Primera Maravilla. Desde cualquier rincón podía verse, solo tenías que alzar la mirada y allí estaba, coronando la colina más alta, el Palacio Rojo. 

El Palacio era el hogar de los Dioses y la entrada a los mortales estaba vetada. Se decía que entre sus murallas se escondían hermosos jardines con flores nunca vistas y habitaciones de ensueño repletas de los más finos tesoros, que en sus mesas nunca faltaba la comida y la bebida y  que el agua de sus fuentes concedía la juventud eterna. Todo el mundo deseaba visitar el Palacio y conocer a sus misteriosos habitantes, así que los Dioses permitían la entrada a cinco afortunados mortales una vez cada 100 años.

Habéis sido elegidos para visitar el Palacio Rojo. No sabéis qué clase de misterios os aguardan, pero será mejor ir con cautela, ya que aunque haya pasado un siglo, las historias de los últimos visitantes aún se escuchan por los rincones más oscuros de la ciudad. Sin duda, el Palacio está hecho para los Dioses y quizás vuestras mentes mortales no puedan soportar la experiencia. ¿Estáis preparados?

CÁDIZ – PLAYA DE BOLONIA

Las costas del llamado Reino de la Sal son consideradas las más bellas de toda la tierra. Sin embargo, al igual que una serpiente mortal de colores muy vivos, se dice que esta zona de dunas y mar es una de las más peligrosas que existe. Actualmente, solo entran los llamados «recolectores del Meroi» un grupo de pescadores especializados en buscar el gran manjar que solo se encuentra en el lugar: un pez conocido como Meroi. A cada expedición acuden 10 personas para enfrentarse a los peligros de las dunas y luego a las criaturas del mar. Generalmente, nunca sobreviven todos los recolectores de Meroi y, aquellos que vuelven, regresan muy malheridos. Héroes que nunca especifican aquello contra lo que se enfrentan. 

Un grupo de jóvenes que desean ser recolectores de Meroi se ha internado en la costa del Reino de la Sal queriendo demostrar que ya están preparados para ejercer la profesión. Durante el primer día todo fue normal, sin embargo durante la noche, algo apareció en las dunas y uno a uno, acabó con la mitad del grupo. Los que han logrado sobrevivir se encuentran confusos, desorientados y no sabiendo qué decisión tomar: capturar un Meroi para demostrar que son capaces o buscar el camino de regreso a casa. Hagan lo que hagan correrán graves peligros. 

JAÉN – NACIMIENTO DEL RÍO GUADALQUIVIR

El gran río de la prosperidad pasaba por las más grandes ciudades del reino. Abastecía a un alto número de personas y llenaba de riquezas cualquier lugar por el que transcurría. Se decía que el nacimiento de aquel río se encontraba en lo más profundo de una montaña, defendido por criaturas del bosque que lo protegían para que ningún mal pudiera dañar la pureza de sus aguas. Sin embargo, el daño al río no se produjo en su lugar de inicio, sino que fue fruto de los residuos que los habitantes de la ciudad desechaban allí. Se dice que la gota que colmó el vaso la produjo un famoso aventurero, que tiró a una criatura que creía muerta al río. Esa criatura mutó y creó podredumbre por todo lugar donde pasaba mientras se acercaba poco a poco al nacimiento del río. Todos saben que si llega allí será el fin, pero nadie ha podido acabar definitivamente con ese peligro. 

Un grupo de desesperados aventureros se embarca en una misión imposible: adentrarse en lo más profundo de la montaña y avisar a las criaturas protectoras del río de la llegada de la criatura a su nacimiento. Aquellas personas que se han adentrado no han sobrevivido debido a las fuertes defensas de esos seres. ¿Tendrán nuestros aventureros la oportunidad de llegar hasta ellos y avisarles antes de que la criatura acabe con esta fuente de prosperidad?

ALMERÍA – GEODA DE PULPÍ

Mucho tiempo atrás se dice que hubo un gran reino enano bajo tierra. Sus miembros adoraban a una gran geoda que, al entrar en ella, cubría todo lo que la vista podía abarcar. Llena de cristales blancos hacía brillar la zona como si la luz solar entrara directamente. Dentro de ella solo se encontraba el trono de la reina ciega que se decía que era guiada por la «magia» de la geoda para hallar todos los secretos de aquel lugar bajo tierra. Cuenta la leyenda que siguiendo aquello que solo ella podía ver, guió a sus seguidores hacia lo más profundo de la tierra, para perderse para siempre y nunca volver. Se dice que las personas que han entrado en el lugar no han conseguido regresar y que, aquel que fue el trono de la reina ciega, ha sido ocupado por una terrible criatura.

Un grupo de intrépidos mineros ha decidido adentrarse en el reino bajo tierra de los enanos. Su misión: sacar todo lo que puedan de aquellos cristales mágicos que poseían y venderlos al mayor precio posible. Les aguarda un largo camino lleno de trampas y peligros que les llevará a las entrañas del reino enano y que puede hacerles descubrir la verdad sobre la leyenda detrás de esta historia y este material. ¿Serán capaces de conseguir su objetivo y contar la verdad o perecerán tras solo contemplar aquello que estaban buscando?

CÓRDOBA – CASTILLO DE ALMODÓVAR

Cuenta la leyenda, que tras perder a su amado en batalla, la princesa Zaida se encerró en sus aposentos. No permitía la entrada a nadie, ignoraba la comida que le dejaban en la puerta y tras días y días de gritos y llantos, por fin se hizo el silencio y por fin la puerta se abrió. Demasiado tarde. Unos dicen que el hambre se la llevó, otros que fue la pena. Ha pasado mucho tiempo desde entonces y nadie recuerda lo sucedido. Sin embargo, los que se atreven a acercarse al castillo abandonado, afirman que por las noches se escucha el lamento de una mujer y que por el rabillo del ojo pueden ver su blanca silueta.

El califato se enfrentará pronto a nuevas guerras y el castillo es el enclave idóneo para repeler a las tropas enemigas. Mientras el ejército se prepara, el califa os manda a investigar el castillo y, a ser posible, adecentarlo para albergar a los soldados. ¿Será cierto que el espíritu de una princesa atormenta a quienes pasan allí la noche? Y de ser así, ¿seréis capaces de expulsar su alma en pena?

SEVILLA – LA GIRALDA

Se cuenta que en la torre más alta del reino se guardaban los más grandes tesoros de la historia del mundo. Decían que aunque la torre estaba a la vista de todos era una fortaleza inexpugnable. Casi todas las bandas de ladrones que se habían propuesto adentrarse habían regresado, en el mejor de los casos, con las manos vacías y, en el peor, nunca se les había vuelto a ver. Contaban que andasen lo que andasen nunca llegaban al final de aquella torre y que por el camino se escuchaban tétricos ruidos. 

La banda de ladrones más novata de la ciudad quiere demostrar su valía adentrándose en esta gran torre. Han «preparado» su hazaña para la noche más larga del año. No esperan conseguir nada más allá que salir con vida y poder demostrar que ellos han podido entrar y salir de ese tétrico y misterioso lugar. Sin embargo, ¿quién sabe si serán los más ingenuos aquellos que lleguen a descubrir los secretos y la magia que oculta esta torre?

HUELVA – DOÑANA

Cuenta la leyenda que una poderosa reina le regaló a uno de sus amados una gran tierra llena de agua y vegetación. Como aquel al que amaba tenía una gran pasión por las aves, decidió buscar todas las especies que existieran. Para ello se movió de punta a punta y consiguió adquirir más de cien aves distintas. Durante su relación era común verles pasear por el hermoso paraje mientras escuchaban las melodías de las criaturas. Se dice que cuando la pareja murió ambos fueron enterrados en aquel lugar que con el paso de los años se convirtió en un lugar donde todos los enamorados acudían para mostrar su amor. 

Un príncipe ha contratado a un grupo de aventureros para hacer un gran regalo a su amado. Para ello deben robar todos los pájaros que habitan en la tierra de aquella reina. Tal vez capturar y llevar todas aquellas aves no sea una tarea tan fácil como pensaban o tal vez, las consecuencias de hacerlo puedan ocasionar una gran catástrofe. ¿Serán capaces de conseguir que el príncipe haga su gran regalo de amor verdadero?

Camille & Jean (Relato)

Camille & Jean (Relato)

Este mes seguimos con la temática romántica y aunque es Abie la que suele traeros el pastel, esta vez me he unido yo también. Aquí os dejo un relato sobre Jean y Camille, dos personajes de 7º Mar con trasfondos muy diferentes: Jean es noble de una gran familia montagnesa y Camille, un huérfano que por desgracia cayó en las manos de La Chasse.

La Chasse es una organización que se encarga de satisfacer los deseos más extravagantes de la Corte de Montagne.

Una vez aclarado esto, ¡dentro pastel!

Jean, a pesar de saber a lo que se dedicaba Camille, nunca le preguntó sobre ello. No quería saberlo, como tampoco quería usar las habilidades de su amigo para su propio divertimento. Jamás le pidió a Camille un favor sexual y si este se lo ofreció alguna vez —que lo hizo—, nunca aceptó. Por tanto, para Camille, Jean era la única persona que lo trataba de manera normal, era alguien con el que podía relajarse y ser él mismo, no importaba si llevaba faldas y ligueros o jubones y calzas, no importaba si olía al perfume más caro o al sudor de un duelo. Con Jean no importaba nada excepto los sentimientos. Y aquel día, aquel último día, la pasión habló más fuerte que las palabras que les hubiera gustado compartir.

Tras haber pasado la tarde entrenando en el patio de la casa de campo, Jean se quitó la camisa y las botas y se tiró en la cama, cansado. Camille estaba frente a él, limpiándose el pecho desnudo con el agua limpia de la palangana. Era muy hermoso, siempre lo había sido, quizás demasiado para su propio bien. Mucha gente lo perseguía y lo deseaba, incluso ahora cuando la pubertad hacía difícil enmascarar sus rasgos masculinos. Jean odiaba y amaba esa belleza, sin ella Camille sería libre, pero sin ella jamás lo hubiera conocido. Camille. Camille… ¿Cómo podía ser tan bello alguien forjado en lo más oscuro de Montaigne? Jean no era capaz de imaginar una infancia peor y, sin embargo, ahí estaba Camille, de pie, desafiando contra todo pronóstico ese destino que la vida le había deparado. Camille debería haber sido oscuro, egoísta, vengativo, sádico, alguien roto y sin alma. Y sin embargo era alguien deslumbrante, puro y lleno de vida, la persona más fuerte que había conocido. La persona de la que tenía que despedirse. Camille, ese maravilloso ser humano. Camille, su mejor amigo, su hermano.

—Camille…

La forma en la que Jean pronunció su nombre hizo que Camille se volviera hacia la cama para mirar a su amigo. Amigo. Esa palabra no era del todo adecuada. No abarcaba todos los sentimientos que se arremolinaban en su pecho cuando miraba a Jean. Hermano tampoco era del todo apropiada. No conocía palabra alguna que pudiera expresar todo lo que sentía. Jean había sido su salvación. Sin Jean habría perdido la cordura mucho tiempo atrás. Jean. Se había convertido en todo un hombre, su barba era espesa, sus músculos esculpidos con trabajo y sudor, sus modales, los de un noble ejemplar y su buen corazón, el de una gran persona. Todas las jóvenes de la Corte querían desposarse con él. Jean era el hombre perfecto, reunía todas las cualidades necesarias para cambiar el rumbo del Reino, para cambiar toda Theah. Una sola palabra suya y hombres y mujeres lo seguirían hasta el fin del mundo. Jean. Su Jean.

Camille fue hacia la cama, aceptando la muda invitación que había en los ojos de Jean. Era su última noche juntos, quizás la última vez que lo vería, pues antes del alba partiría hacia Castilla. Lejos de La Chasse, de la Corte y de los nobles montaingneses. Se sentó en el regazo de Jean. Ambos querían decirse tantas cosas… Se amaban. Y era una clase de amor imposible de describir con palabras. De hecho, ambos habían desistido mucho tiempo atrás en intentar expresar lo que sentían. Pero ahora, en el último momento, dejando de lado las inservibles palabras, hablarían. Con gestos, con caricias, con miradas. Piel con piel. Fundiéndose en uno. Olvidándolo todo. Jean-Baptiste de Valois, primogénito y heredero de una gran casa y de los trapos sucios de su odiado padre. En ese momento no estaba allí. Solo estaba Jean. El Jean de Camille. Camille, Cristophe de la Croix, Fleur, Céleste, el niño afeminado, el huérfano violado y maltratado, la cortesana mejor pagada por los nobles de Montaigne. En ese momento no estaba allí. Solo estaba Camille. El Camille de Jean.

Fue una conversación agridulce, apasionada y plagada de confesiones. Los gemidos destaparon las mentiras, las caricias curaron las heridas y el amor, el amor impronunciable, indescriptible, habló muy alto, tan alto que solamente la luna pudo comprender lo que decía.

Antes de que ambos se dejaran acunar por el sueño, Jean le entregó a Camille un anillo de oro. Era simple, liso, sin ninguna piedra engarzada, tan solo un aro dorado. Jean señaló el interior del anillo. A la tenue luz de las velas, Camille pudo leer una inscripción:

Mon cœur t’appartient

Mi corazón te pertenece.

Las historias de amor de mis personajes de rol

Las historias de amor de mis personajes de rol

En este segundo artículo del mes y a modo de relato, me hace especial ilusión escribir de forma breve las historias de amor de dos de mis personajes de rol a los que les tengo especial cariño: Anissa de Musu-musu-musume?! y Meredith de El Resurgir del Dragón. Además, aparte de que las quiero mucho, quiero contar sus historias ya que ambas se salen de un modelo relacional monógamo. 

LA HISTORIA DE ANISSA Y AYUMU

La historia de Anissa y Ayumu comienza con ambos personajes perdidos en las montañas de las afueras de Suwa. Ella angustiada y comenzando a odiar su trabajo; él en un mundo de fantasía donde dejó de ser él mismo para convertirse en un caballero de la flama oscura. Tal vez fue casualidad o tal vez fue el destino lo que hizo que ambos se encontraran y durante una tarde en la que Anissa olvidó todo aquello que le generaba ansiedad y Ayumu pudo volver a ser el mismo. 

Lo que fue la aventura de una tarde de dos adolescentes se quedó grabada en la memoria de ambos y, meses después, pudieron encontrarse sentados en la misma aula: la preparatoria les había unido. Ayumu y Anissa comenzaron a vivir nuevas historias juntos donde ambos aprendían el uno del otro mientras desarrollaban sentimientos de amor. En ningún caso fue una relación explosiva, ni un amor a primera vista, si no que se basó en la confianza y el cariño que poco a poco iban creando en sus encuentros. 

Una excursión al campo, una cena en un pequeño restaurante de barrio, una visita al parque de atracciones, etc. En cada encuentro uno conocía más al otro y ambos sacaban lo mejor de sí mismos: Anissa se permitió soñar, ser optimista y pensar que sus problemas podrían tener solución. Ayumu aprendió a bajar de las nubes, a dejar de lado al “caballero de la flama oscura”, a ser como era realmente y a enfrentarse a esas cosas de las que siempre huía.

Uno de los momentos más especiales que vivió la pareja fue cuando él adoptó un conejo para ella al que Anissa decidió llamarle Ayumu Junior y, poco tiempo después, fue la joven la que decidió adoptar otro conejo al que él llamó Anissa Junior. Eran adolescentes formando una familia donde los conejos cumplían el papel de hijos. 

El primer beso de ambos fue en un festival de la ciudad, donde ambos se fueron a parte y se perdieron entre los árboles para unir sus labios en el momento cumbre de la fiesta. Tal vez estuvieron tanto rato disfrutando de aquel momento que llegaron a casa cuando toda la fiesta había pasado y cuando quedaba poco tiempo para el amanecer. 

Hubo muchos más besos y mucha más intimidad. Los dos se volvieron una pareja tremendamente dulce. Ambos aprendieron el uno del otro y en su intimidad, sin las responsabilidades externas, no sólo descubrieron cosas de la persona que tenían a su lado sino de ellos mismos. Algunos de esos momentos fueron: su primera relación sexual en la playa durante unas vacaciones, rodeados de comida basura y mosquitos y donde ambos eran demasiado torpes o la celebración del cumpleaños de Ayumu donde hicieron un picnic escondidos en un parque. Anissa intentó hacerle una preciosa tarta de cumpleaños, pero cocinaba fatal y al final tuvo que pedir ayuda a otra persona. 

Esta historia me hace muy feliz porque el amor surge poco a poco de pequeñas acciones o momentos. No es una historia intensa o épica, pero habla de comprensión, cariño y confianza de un modo dulce y natural. 

Dibujo de Carmen 

LA HISTORIA DE ANISSA Y NAOKI

La historia de Anissa y Naoki empieza en una fiesta de verano, en la que la mitad de los invitados eran personas que los organizadores no conocían. La casualidad hizo que ambos coincidieran en una zona apartada de hamacas y ambos comenzaron a hablar. Nada más verlo Anissa pensó que había soñado con esa persona: Naoki era el hombre ideal de la chica, como ella decía, un idílico samurái moderno. Estuvieron hablando durante largo rato y al final de aquella fiesta ambos se dieron sus números de teléfono para volver a quedar de nuevo.

Los encuentros se volvieron frecuentes entre ambos y Anissa, gracias a Naoki, se vio capaz de cumplir uno de los sueños que tenía: aprender a hacer kendo. El joven era el secretario del club de kendo y cuando descubrió las inquietudes de ella no dudó en proponérselo. Las clases eran frecuentes y divertidas, ayudando a Anissa a ganar la confianza en la práctica de ese deporte. Aparte de las clases de kendo vivieron numerosos encuentros juntos: visitas turísticas o al teatro entre otras. Anissa sabía que le gustaba Naoki, y aunque la relación que tenía con Ayumu era abierta, no sabía cómo entablar esa comunicación con él.

La historia fue a más en un campamento con estudiantes de intercambio que hacía el instituto en verano. En la fiesta de bienvenida entre bailes y risas, ambos rozaron sus labios y aquella situación fue a más en una de las habitaciones. Al día siguiente, Anissa le confesó a su pareja sus sentimientos hacia Naoki lo que ayudó también a reforzar su relación ya que en ningún momento ella había dejado de tener sentimientos por Ayumu. 

Anissa y Naoki se hicieron más cercanos después de aquello y compartieron muchos más momentos de intimidad. Ella descubrió que tras la sonrisa del joven había muchos asuntos que le afectaban y que, en todo momento, Naoki parecía sentirse insuficiente. Anissa no dudó en ayudarle como pudo y en darle su comprensión y todo el cariño que necesitaba. 

En este caso la historia también se formó poco a poco, aunque el personaje desde un primer momento tuvo un crush en el chico. Fue una amistad donde Anissa fue capaz de hacer algo que siempre había soñado y donde Naoki recobró parte de la autoestima que había perdido. Ambos se ayudaron a recobrar la confianza perdida en diversos temas mientras forjaban un vínculo. 

Dibujo de Abie

LA HISTORIA DE MEREDITH Y KHIRAPH

La historia de Meredith y Khiraph comienza con una amistad desde la infancia. Con una amistad que muchos no veían bien y que acarreó constantes castigos para la niña que el dragón nunca conoció hasta mucho tiempo después. No fue hasta entrada la adolescencia cuando ambos pudieron desarrollar sentimientos románticos el uno hacia el otro. Entre las cuatro paredes del hogar de Meredith él le entregó un lazo con unas campanas de plata y ella le entregó un primer beso que no fue correspondido debido al miedo del dragón. 

No fue hasta que Meredith escapó de ese lugar y que ambos miembros de la pareja se encontraran en El Espolón que pudieron declararse y comenzar a vivir su relación. Aunque compartían besos y actos confidentes en la intimidad, desde fuera recordaba a viejos amigos con una gran confianza el uno en el otro. 

La condición de Khiraph no fue nunca un problema para Meredith, pero sí algo que era consciente que debía ocultar de la mayoría de las personas y solo contárselo a aquellas en quienes confiara de corazón. El momento de contárselo a sus compañeros de aventuras fue en una cálida cena donde durante la tarde, Khiraph y Meredith cocinaron durante horas, parando constantemente para abrazarse o para probar todo lo que habían hecho.

Cada vez más han acudido a lugares con un alto número de personas, aunque casi siempre bajo el disfraz del hechizo polimorfar de Khiraph. Bailes en festividades, grandes compras en los mercados o visita a lugares de leyenda son algunas de esas cosas que poco a poco han comenzado a hacer. 

En esta relación, Khiraph aprendió que también podía ser un héroe y que había mucho más en él que leyendas de los malignos dragones. Meredith aprendió a creer más en sí misma o, como ella diría, a tener el orgullo de un dragón. 

Juntos han surcado los cielos, luchado como jinete y dragón. Pero también han tenido largas conversaciones, se han abrazado, besado y querido como esa primera relación de dos jóvenes que solamente quieren estar el mayor tiempo posible el uno con el otro. 

Para la historia de Meredith y Khiraph me inspiré en aquellas historias de amor y fantasías que me gustaban en mi adolescencia. Me encantan los dragones y con 16 años decidí que si alguna vez jugaba a algún juego de fantasía medieval mi personaje tendría un romance con una de estas criaturas. Esta historia de amor se basa en una amistad muy antigua de la que surge el romance. Se basa en la confianza y también en la fuerza que se aportan el uno al otro para luchar por aquello que el mundo considera imposible, pero ellos no. 

Dibujo de Carmen

LA HISTORIA DE MEREDITH Y MANLETT

La historia de Meredith y Manlett comienza siendo una historia de enemigos donde una de las partes, Meredtih, no era consciente de ello. Un mercado, donde una joven llena de objetos innecesarios tropezó y la única mano que la ayudó a recoger fue la del paladín caído. Esa acción fue la excusa para que ambos comenzaran a hablar, empezaran a cartearse y, que los encuentros entre ambos se volvieran frecuentes. 

En un inicio Manlett era un espía que conseguía información sobre el grupo de aventureros en el que estaba Meredith, aprovechándose de la ingenuidad de la joven. Sin embargo, poco a poco esos encuentros empezaron a ser agradables para ambos y la amistad se fue forjando poco a poco. Participaron en una festividad culinaria juntos, comieron en la posada favorita del caballero, compraron vestidos juntos e incluso pagaron un retrato de ambos con aquellas prendas que habían adquirido. 

La verdad sobre el paladín oscuro se descubrió cuando Meredith acudió de forma inesperada a una festividad del dios al que adoraba el caballero. Ella se percató de su presencia y escuchó una conversación donde él revelaba que pertenecía a una organización enemiga del grupo de aventureros. Cuando Manlett se quedó a solas, la guerrera le echó en cara su traición mientras se preguntaba si todo lo que habían vivido era una mentira.

En esa conversación, alguien que no era Manlett, intentó asesinar a Meredith con una flecha envenenada.  Salvándole la vida y, en contra de su deidad, el paladín usó sus poderes para salvar a la joven y los perdió al momento de usarlos. La lucha de ambos contra la asesina les llevó a quedar paralizados y moribundos. Meredith solo pudo hacerle rodar un antídoto a Manlett para que pudiera salvarse y él cuando lo tomó, le entregó con un beso y una confesión de amor otro antídoto que, en este caso, salvó a la guerrera. 

Sin embargo, tras aquel beso no volvieron a verse hasta mucho tiempo después. Manlett tuvo que huir de la ciudad y Meredith acudió a una gran boda. En ese tiempo la joven se planteó que significó aquel beso para ella y si lo que sentía hacía el paladín caído era algo más que amistad. No fue hasta varios meses después, en un remoto pueblo perdido en la selva, donde los dos se volvieron de nuevo a encontrar. Allí, en la selva, los dos se dieron la oportunidad de conocerse, de confesar esa atracción que sentían y de empezar a vivir una posible historia de amor.

La historia de Manlett y Meredith es una historia de enemies to lovers donde primero fue una amistad y luego se llegó a una historia de amor. Por ahora están en ese proceso de los primeros pasos de una relación donde se conocen más profundamente y buscan pasar muchísimo tiempo juntos… quién sabe qué les deparará su amor. 

Dibujo de @sunflowershero

Lo que el pastel ha significado para mí

Lo que el pastel ha significado para mí

Este mes de febrero vamos a hacerlo mucho más pastel que el resto de meses. Aunque San Valentín es una fiesta que solo existe para que se gaste dinero, no me importa usar ese día como excusa para hacer un febrero temático aun más pastel que el resto de los meses. En este primer artículo quiero hablar de mí misma, del significado del blog y de por qué siempre soy tan pesada con el pastel o las historias de amor en las partidas de rol.

Yo empecé a jugar al rol a los 14 años. Sin embargo, a los 15, tras una experiencia horrible, tomé la decisión de dejar de jugar. Cuando estaba cerca de cumplir 17 años, un máster me ofreció jugar una partida de Vampiro La Mascarada. Ahí descubrí el llamado pastel. 

Recuerdo que al principio no tenía ni idea de que decir ni por donde tirar, me veía terrible en todas las situaciones que se vivían en la partida y, aunque disfrutaba, reconozco que la inseguridad y los complejos me dominaban (aun me siguen dominando en ocasiones si os soy sincera). Sin embargo, en la quinta sesión de esa partida, tras una escena muy dramática, el personaje tuvo una conversación con un personaje donde le confesó los sentimientos negativos que había experimentado y esta persona le dio un apoyo que llegó a ser realmente dulce. Creo que fue la primera vez que me sentí completamente segura en una partida de rol. Además de eso, se convirtió en una de las escenas que más había disfrutado hasta ese momento. 

Esa escena me gustó tanto que fui a decirle al narrador que me gustaría explorar un romance con dicho pnj. Él me lo permitió y en algunas de las sesiones siguientes pude disfrutar de más escenas conociendo a ese personaje que se había convertido en el interés amoroso de Abigail (mi pj en aquella partida y al que debo mi apodo de Abie). No solo eso, si no que también el máster al ver mi interés hacia ese tipo de trama decidió incluirme una trama de drama y romance de un triángulo amoroso. 

El problema surgió cuando dos compañeros de mesa pasaron de decir que era una jugadora inactiva a decir que era una jugadora que lo único que sabía rolear era pastel. En ese momento la inseguridad volvió más fuerte que nunca y estuve varios meses sintiendo que nada de lo que hacía estaba bien, aun cuando disfrutaba del rol, ese malestar no me dejaba divertirme completamente. 

Ni confirmo ni desmiento que poco tiempo después de aquello me apropié de la palabra pastel y la hice mía. Decidí que aquello que se usaba para ofenderme lo convertiría en algo bonito. Ahí nació aquella frase estridente que le dedico a mis másteres de rol pidiéndoles pastel. Ojalá pudiera poneros un audio en el blog de como suena (o no, me moriría de vergüenza), pero aquella palabra empezó a formar parte de mi vida y sigue siendo parte de ella a día de hoy. Tanto es así que decidí usar la palabra hasta para ponerle nombre a este blog y asociarlo a algo bonito: a historias positivas, a consejos y a un rol sano. 

Volviendo a la partida de vampiro y a los comienzos de esta historia cada vez disfrutaba más de esas escenas, mientras hacía menos caso a aquellos comentarios negativos y, cuando me sentí preparada para narrar, empecé a aplicar esas historias en mi narrativa. Los jugadores a los que les narré me decían que era algo especial, que mis historias les calentaban el corazón y que los romances eran realmente bonitos. Me sentía muy bien con la sensación de que aquello que creaba podía hacer sentir esas emociones a los jugadores.

Con el paso del tiempo el pastel y ese modo de ver el rol o de crear historias se ha convertido en una parte de mí. Las historias de amor que pueden llegar a tener mis personajes son una de las partes que más disfruto en las partidas y narrar historias románticas donde la gente salga feliz y emocionada son dos cosas que no quiero cambiar nunca en mi forma de disfrutar el rol. 

Siempre digo que el romance en partidas de rol no es para todo el mundo y que no quiero presionar a nadie para que juegue o narre algo con lo que no se siente cómodo. Pero, en este artículo os animo a darle una oportunidad a este género, a romper prejuicios y a divertiros con nuevas historias. Espero que si alguna vez lo probáis disfrutéis muchísimo y…¡dad y recibid mucho pastel!

Abie y Henry, la primera historia de romance que viví en una partida de rol. Dibujo de @lu_pozzo